¿CV? ¿Portfolio? ¿LinkedIn? Así es como te eligen desde afuera
Un buen CV no es suficiente; necesitás una estrategia que muestre tu valor en un mundo sin fronteras.

Spoiler alert: no alcanza con tener un buen CV. Hoy, si quieres conseguir trabajo remoto, necesitas una combinación estratégica de herramientas que muestren quién eres, qué sabes hacer y cómo te diferencias. Las empresas ya no buscan sólo experiencia: buscan señales de que puedes integrarte a un equipo remoto, resolver problemas a distancia y generar impacto real, estés donde estés.
En este blog te voy a contar cómo conseguir trabajo remoto de verdad. Y sí, vamos a hablar de CVs, portfolios, LinkedIn y de qué miran las empresas al contratar remoto. Porque si vas a jugar este juego global, más vale que sepas bien las reglas.
¿Cómo armar un buen CV para trabajos remotos?
Un CV para un trabajo remoto no es igual al de los puestos presenciales. La clave está en demostrar no sólo tus habilidades técnicas, sino tu capacidad para trabajar a distancia de manera autónoma.
Incluye herramientas digitales: Slack, Notion, Trello, Zoom, GitHub, Click Up, etc. Las empresas buscan personas que ya manejen entornos digitales colaborativos. Si sabes herramientas innovadoras ( que usen IA por ejemplo) agrégalas sin dudas.
Muestra experiencia remota: aunque sea un proyecto freelance o una colaboración internacional. Es un plus que sepan que ya sabes trabajar de manera remota, no es para todos.
Agrega el link a tu LinkedIn: si no tienes una cuenta, ¿qué estás esperando?
Enfócate en resultados: En lugar de listar tareas, destaca logros. Por ejemplo: “Reduje en un 25% el tiempo de respuesta del equipo mediante la implementación de Asana”.
Breve, claro y visual: 1 a 2 páginas como máximo, con un diseño limpio y moderno.
Según un análisis realizado por Austin Belcak: La longitud ideal para tu CV es de 475 a 600 palabras.
Tip: Si estás postulando a empresas en EE. UU., traducí tu CV al inglés. Verificá que estés usando el vocabulario adecuado, expresiones naturales y sin errores de traducción.
Portfolio freelance: ejemplos que te hacen destacar
Si te encuentras en áreas creativas, tech, marketing, UX/UI, arquitectura, o desarrollo, tener un portfolio ya no es opcional. Es tu carta de presentación visual.
¿Qué NO puede faltar para marcar la diferencia en tu portfolio?
✅Detalle de tareas concretas en cada proyecto: explica qué hiciste exactamente, cuál fue tu rol y qué aportaste al resultado final.
✅Imágenes en alta calidad: muestrales a los demás lo que hiciste, pero bien. No subas capturas borrosas ni incompletas.
✅Proyectos bien documentados: cuanto más contexto brindes (objetivo, desafío, solución, impacto), más potente será tu presentación.
✅Experiencia remota internacional: si trabajaste con clientes o empresas de otros países, ¡destacalo! Eso suma muchísimo para puestos remotos.
✅Herramientas y tecnologías utilizadas: menciona los softwares, lenguajes o plataformas que usaste en cada caso.
✅Duración del proyecto y entregables: ayuda a entender el alcance y la magnitud de tu trabajo.
✅Tu diferencial: haz foco en lo que mejor sabes hacer. Muéstrate con seguridad y claridad.

LinkedIn para trabajos remotos: tu marca personal en tiempo real
¿Todavía piensas que LinkedIn es un CV digital? Nada más lejos de la realidad. Hoy es el lugar para mostrar tu perfil profesional, construir autoridad, hacer networking, mostrarte como eres y tus intereses.
¿Buscás trabajo remoto? Así te puede ayudar LinkedIn:
Optimizá tu titular (headline):
Tu titular es una de las secciones más importantes de tu perfil. Es lo primero que ven, y también una de las áreas más potentes para el SEO dentro de LinkedIn.
Las Keywords son clave:
LinkedIn funciona como un buscador. Cuando un recruiter busca candidatos para un trabajo remoto, usa términos como:
“remote frontend developer”, “UX writer freelance”, “digital marketing remote”, “virtual assistant bilingual”, “remote project manager”, etc.
Usa tus keywords en: el titular, el “acerca de”, en las descripciones y en las aptitudes.
Le puedes pedir al chat gpt ayuda para ver qué keywords van mejor con tu perfil.
Publica contenido:
no hace falta ser influencer, pero sí es clave que te muestres. Comparte tus logros, aprendizajes, reflexiones o herramientas que uses en tu día a día. Cuenta cómo resuelves problemas, qué aprendiste de un proyecto o qué desafíos enfrentas trabajando en remoto. Eso te posiciona como alguien activo, auténtico y con valor para aportar.
Interactúa:
comenta, recomienda y conecta con personas del sector. Muchas oportunidades remotas llegan por recomendaciones.
Añade certificaciones remotas:
cursos online, bootcamps o workshops internacionales que hayas hecho.
Tip: No te olvides que las empresas chequean tu LinkedIn antes de llamarte. Es parte del filtro inicial. Asegurate de que tu perfil se esté vendiendo bien.
¿Qué miran las empresas al contratar remoto?
Este es el dato que más me preguntan, y como alguien que trabaja en recursos humanos para EE.UU., te lo digo con claridad:
🔍 Las empresas que contratan remoto buscan:
Comunicación efectiva por escrito: (Slack, email, documentación, etc.)
Autonomía y responsabilidad: ¿necesitas supervisión constante o sabes organizarte?
Cultura digital y soft skills: adaptabilidad, colaboración, proactividad, feedback y que logres adaptarte a los timezones.
Buen manejo del tiempo: ¿cumples deadlines? ¿Puedes trabajar asincrónicamente?
Muestras de tu trabajo real: de ahí la importancia del portfolio y LinkedIn. Saber mostrarte.
Y sí, el “match cultural” importa, aunque no estés en la oficina. ¿Te alineas con su misión, visión y valores? ¿Encajarías en el equipo?
Entonces, para resumir... ¿Cómo conseguir trabajo remoto?
La fórmula no es mágica, hay que ser estratégicos:
✅ Ten un CV claro, enfocado y adaptado a lo remoto.
✅ Arma un portfolio que muestre tu talento en acción.
✅ Mantén tu LinkedIn activo, actualizado y alineado con lo que buscas.
✅ Conectá con el equipo de recruiting por LinkedIn y con el del área a la que te gustaría aplicar. Pareciera que no, pero suma MUCHO que nos hables y nos muestres tu interés.
✅ Piensa como una marca: todo lo que mostrás online, comunica.
✅ Y sobre todo: sé proactivo. Las oportunidades remotas no caen del cielo, pero están más cerca de lo que piensas.
Hoy puedes trabajar desde tu casa para una startup en San Francisco, una agencia en Berlín o una ONG en Australia. La clave está en cómo te muestras. Porque desde afuera, te eligen por lo que transmites en cada click.

Sabemos que postularse a empleos remotos puede ser competitivo. Por eso, te dejamos un recurso exclusivo para que te postules con ventaja 😉
Descargá gratis tu plantilla de CV para trabajos remotos
- Diseñada para sistemas de seguimiento de candidatos (ATS)
- Diseño limpio y profesional
- Editable en Google Docs y Word
- Lista para ayudarte a conseguir oportunidades internacionales
Descarga gratis una plantilla de CV para trabajos remotos (compatible con el modelo de CV ATS) (Applicant Tracking Systems)